«¿Funcionó la pastilla del día después? Cómo saberlo y qué hacer si no»

La pastilla del día después, es popularmente conocida como “anticonceptivo de emergencia”, es una opción accesible para prevenir los embarazos después de una relación sexual sin ninguna protección. Sin embargo, puede ser estresante esperar para saber si funcionó o no. En este artículo, te explicaremos cómo saber si la pastilla del día después funcionó y qué hacer si no.

¿Cómo funciona la pastilla del día después?

La pastilla del día después contiene hormonas que trabajan para prevenir la ovulación, impedir la fertilización del óvulo y evitar la implantación del embrión en el útero. Puede ser efectiva hasta 72 horas después de la relación sexual sin protección.

¿Cómo saber si la pastilla del día después funcionó?

Aunque no hay una forma segura de saber si la pastilla del día después funcionó hasta que se realice una prueba de embarazo, hay algunos signos que pueden indicar que fue efectiva:

– Sangrado ligero o manchas: Es común experimentar sangrado ligero o manchas después de tomar la pastilla del día después.

– Cambios en el ciclo menstrual: La pastilla del día después puede afectar el ciclo menstrual, causando que el período sea más corto o más largo.

– Ausencia de síntomas de embarazo: Si no se experimentan síntomas de embarazo como náuseas, fatiga o aumento de la sensibilidad en los senos, es posible que la pastilla haya funcionado.

¿Qué hacer si no funcionó?

 

Mujer preocupada junto a su amiga

Si tienes el presentimiento que la pastilla del día después no te funcionó, es importante tomar medidas inmediatamente:

– Realizar una prueba de embarazo: Si se ha pasado más de una semana desde la relación sexual sin protección, se puede realizar una prueba de embarazo para confirmar el embarazo.

– Consultar a un profesional de la salud: Si se confirma el embarazo, es importante consultar a un profesional de la salud para discutir las opciones disponibles.

– Considerar la anticoncepción regular: Para evitar futuros embarazos no deseados, es importante considerar la anticoncepción regular.

«Varios tipos de pastillas del día después: ¿Cuál es la adecuada para ti?»

 

Existen varios tipos de pastillas del día después disponibles en el mercado, cada una con sus propias características y efectividad. Srguidamente, te presentamos algunos de los más comunes en el mercado:

– Levonorgestrel (Plan B, Next Choice): Es el tipo más común de pastilla del día después y puede ser efectiva hasta 72 horas después de la relación sexual sin protección.

– Ulipristal (Ella): Es efectiva hasta 120 horas después de la relación sexual sin protección y puede ser más efectiva que el levonorgestrel para mujeres con sobrepeso u obesidad.

– Mifepristona (RU-486): Es una pastilla que se utiliza para interrumpir un embarazo incipiente y puede ser efectiva hasta 10 semanas después de la relación sexual sin protección.

¿Cómo elegir la pastilla del día después adecuada?

Al elegir una pastilla del día después, es importante considerar los siguientes factores:

– Tiempo transcurrido desde la relación sexual sin protección: Si ha pasado más de 72 horas, el levonorgestrel puede no ser efectivo.

– Edad y peso: El ulipristal puede ser más efectivo para mujeres con sobrepeso u obesidad.

– Historial médico: Es importante informar a tu profesional de la salud sobre cualquier condición médica preexistente o medicamento que estés tomando.

«Efectos secundarios y riesgos asociados con está pildora»

 

Aunque la pastilla del día después es generalmente  bastante segura, puede causar algunos riesgos y efectos secundarios. A continuación, te presentamos algunos de los más comunes:

Algunos efectos secundarios:

– Náuseas y vómitos

– Dolor de cabeza

– Fatiga

– Mareos

– Sangrado ligero o manchas

– Cambios en el ciclo menstrual

Riesgos:

– Efectos hepáticos: La pastilla del día después puede afectar la función hepática, especialmente en mujeres con enfermedades hepáticas preexistentes.

– Interacciones medicamentosas: La pastilla del día después puede interactuar con otros medicamentos, como anticonvulsivos y anticoagulantes.

– Embarazo ectópico: Aunque la pastilla del día después reduce el riesgo de embarazo, no elimina el riesgo de embarazo ectópico.

– Sangrado abundante: En raras ocasiones, la pastilla del día después puede causar sangrado abundante o prolongado.

¿Qué hacer en caso de efectos secundarios o riesgos?

– Consultar a un profesional de la salud: Si experimentas efectos secundarios o riesgos, es importante consultar a un profesional de la salud para recibir orientación y tratamiento.

– Realizar un seguimiento: Es importante realizar un seguimiento con un profesional de la salud para asegurarse de que la pastilla del día después haya sido efectiva y para monitorear cualquier efecto secundario o riesgo.

Scroll al inicio