¿Cómo diferenciar un lunar benigno de uno canceroso?

Bienvenidos nuevamente a su Guia de Salud Total. Hoy hablaremos de los lunares esas manchitas negras que se ven tan sensuales o en algunos casos se ven tan feos. Hablemos de ellos ahora.

Los lunares son unas marquitas o unas elevaciones o también unos puntitos negros que tenemos en el rostro, palmas de las manos, cuero cabelludo o en cualquier parte del cuerpo que no vamos a negar  a veces se ven extremadamente bonitos y sexys pero que en otras ocasiones pueden hacernos sentir vergüenza. En algunas ocasiones suelen crecer de la nada y en otras ocasiones están ahí desde que nacemos hasta que nos hacemos viejos.

Que hacer con los lunares?  

Se deben sacar o no sé deben sacar?

Debemos operarlos?

O, simplemente no les hacemos caso!

En realidad si hay que hacerles caso a los lunares los lunares pueden ser una presentación de un cáncer como el melanoma pero muchas veces pueden ser solo lunares para eso hay que tener presente una regla se llama la regla del abc p esto nos va a ayudar a saber si el el lunar puede ser benigno que son aquellos a los que llamamos nevos o a saber si el lunar es o puede ser maligno o cáncer a lo que llamamos melanoma.

¿Cómo luce un lunar con cáncer?

Reconocer la diferencia entre un lunar benigno y uno potencialmente canceroso es esencial para la detección temprana del melanoma, el tipo de cáncer de piel más peligroso. A continuación, se describen los aspectos clave a observar utilizando la regla «ABCDE» que es ampliamente recomendada por dermatólogos:

  1. Asimetría (A): Un lunar benigno suele ser simétrico; es decir, si se divide en dos partes, ambos lados son iguales. En cambio, un lunar canceroso tiene una forma irregular y asimétrica.
  2. Bordes (B): Los bordes de los lunares benignos suelen ser lisos y regulares, mientras que los de un melanoma son irregulares, dentados o difusos, como si se difuminaran en la piel circundante.
  3. Color (C): Un lunar benigno suele tener un solo color, generalmente marrón. Si un lunar presenta múltiples tonalidades, como marrón, negro, rojo, blanco o azul, puede ser una señal de alarma.
  4. Diámetro (D): Aunque los lunares benignos pueden variar en tamaño, si un lunar mide más de 6 mm (el tamaño de una goma de borrar), debe ser revisado por un dermatólogo, ya que podría ser un melanoma.
  5. Evolución (E): Uno de los signos más importantes es el cambio. Si un lunar cambia de tamaño, forma, color o comienza a picar o sangrar, esto puede indicar un problema. La evolución rápida de un lunar es una señal de que debe ser evaluado.
Tipos de lunares benignos o malignos

¿Cuáles son los síntomas del Melanoma?

De los primeros sintomas o signos que debemos a tener en cuenta ante un Melanoma podemos mencionar:

Que exista un cambio en algún lunar existente.
Que se comience a formar un nuevo bulto pigmentado o que tenga un aspecto inusual en la piel.
  • Elevación y textura: Un lunar benigno suele tener una textura suave y no se eleva abruptamente sobre la piel. Si se siente rugoso, elevado de manera irregular, o tiene una superficie ulcerada, puede ser motivo de preocupación.
  • Sensaciones anómalas: Un lunar que comienza a picar, doler o sangrar también es

¿Qué hacer si detectas un lunar sospechoso?

Si notas algún cambio en tus lunares (nevos)o identificas alguno que cumpla con los criterios mencionados anteriormente, lo más recomendable es acudir a un dermatólogo para una evaluación profesional. En muchos casos, se realizará una dermatoscopia para analizar el lunar con mayor detalle, y si es necesario, se procederá a una biopsia para descartar o confirmar la presencia de células cancerosas.

Varios tipos de lunares benignos o malignos

Si tienen  algún lunar medio raro o si van a empezar   a mirarse sus lunares un poco más a partir  de este artículo no se olviden de seguirme estarían haciendo un gran trabajo de prevención.

Scroll al inicio