El colesterol LDL, comúnmente conocido como el «colesterol malo», es un factor de riesgo importante para enfermedades cardiovasculares, como ataques cardíacos y accidentes cerebrovasculares. En respuesta a esta preocupación, el fármaco Inclisiran ha emergido como una solución innovadora, ofreciendo un nuevo enfoque para reducir los niveles de colesterol LDL de manera efectiva y sostenida.
¿Qué es Inclisiran?
Inclisiran, comercializado bajo el nombre de Leqvio, es un medicamento revolucionario que utiliza la tecnología de ARN de interferencia para reducir los niveles de colesterol LDL. Este fármaco actúa bloqueando la producción de la proteína PCSK9, lo que permite que los receptores de LDL en el hígado eliminen más eficientemente el colesterol LDL de la sangre[1][2].
Mecanismo de Acción
El mecanismo de acción de Inclisiran se basa en la interferencia del ARN, que dirige la degradación del ARNm de la PCSK9. Al inhibir esta proteína, se incrementa la expresión de los receptores de LDL en la superficie de las células hepáticas, aumentando la captación de colesterol LDL y reduciendo sus niveles circulantes[2][4]. Este enfoque permite una reducción significativa del colesterol LDL con solo dos inyecciones subcutáneas al año[1][3].
Eficacia y Seguridad
Los ensayos clínicos han demostrado que Inclisiran puede reducir los niveles de colesterol LDL en un 50% o más, manteniendo esta reducción durante el tratamiento a largo plazo[2][5]. En estudios como el ORION-10 y ORION-11, se observó que la mayoría de los pacientes alcanzaron los objetivos de colesterol LDL, con una reducción sostenida durante más de 18 meses[4][5]. Además, Inclisiran ha mostrado un perfil de seguridad favorable, sin efectos secundarios graves reportados[1][5].
Impacto en el Tratamiento de Hipercolesterolemia
Inclisiran representa un avance significativo para los pacientes con hipercolesterolemia que no responden adecuadamente a las estatinas o que no pueden tolerarlas. Este fármaco ofrece una opción terapéutica eficaz y conveniente, con un régimen de dosificación que mejora la adherencia al tratamiento[3][5].
Aprobaciones y Disponibilidad
Inclisiran ha sido aprobado por la Agencia Europea del Medicamento y la FDA, y está disponible en numerosos países, incluyendo España, donde ha sido incorporado al Sistema Nacional de Salud[1][3]. Su inclusión en los sistemas de salud pública subraya su importancia como herramienta en la lucha contra las enfermedades cardiovasculares.
Cómo bajar el colesterol malo: Consejos fáciles de seguir
El colesterol LDL, también conocido como colesterol «malo», puede ser perjudicial para tu salud si sus niveles son muy altos. Afortunadamente, existen formas sencillas de reducirlo. Este artículo te explicará qué puedes hacer para mantener tu colesterol bajo control.
Mejora tu alimentación
Come más frutas y verduras
Escoge granos integrales en lugar de refinados
Consume pescados ricos en omega-3, como el salmón
Evita alimentos fritos y procesados
Haz ejercicio regularmente
Camina 30 minutos al día
Practica algún deporte que te guste
Sube escaleras en lugar de usar el ascensor
Mantén un peso saludable
Controla las porciones de comida
Evita las bebidas azucaradas
Deja de fumar
Busca ayuda profesional si lo necesitas
Usa parches o chicles de nicotina como apoyo
Limita el consumo de alcohol
No bebas más de una copa al día si eres mujer
No bebas más de dos copas al día si eres hombre
Toma medicamentos si tu médico lo recomienda
Las estatinas son los medicamentos más comunes
Sigue las instrucciones de tu doctor
Recuerda que bajar el colesterol malo es un proceso gradual. Con paciencia y constancia, podrás ver resultados positivos en tus análisis de sangre. Si tienes dudas o preocupaciones, siempre consulta con tu médico.
Fuentes:
[1] https://genotipia.com/genetica_medica_news/el-farmaco-inclisiran-colesterol-dos-inyecciones-al-ano/
[2] https://ec.europa.eu/health/documents/community-register/2020/20201209149856/anx_149856_es.pdf
[3] https://cima.aemps.es/cima/dochtml/p/1201494001/P_1201494001.html
[4] https://www.novartis.com/ar-es/sites/novartis_ar/files/Sybrava.pdf
[5] http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S0120-56332022000600663&script=sci_arttext